Da un paso atrás y considera cuánto confías en un socio comercial cuando dice que va a cumplir con sus deberes bajo un acuerdo. En lugar de simplemente esperar lo mejor, es preferible firmar acuerdos formales que un abogado haya elaborado para la asociación. En Damnum, el conocimiento financiero y de consultoría combinado con la experiencia estructural y legal ayuda a garantizar que cada aspecto de un acuerdo comercial complejo esté cubierto. La lectura de la esta guía completa es un buen lugar para comenzar a tener una idea de lo que debe contener un acuerdo de asociación sólido. Sin embargo, un abogado comercial experimentado puede aumentar la plantilla con otras cláusulas o revisiones para ayudar a que se ajuste más plenamente a las leyes del país propio del negocio. Esta integración del servicio de consultoría empresarial de Damnum con el análisis legal ayuda a garantizar que el documento sea tanto legalmente sólido como apropiado para el acuerdo en cuestión. Este enfoque es vital para asegurar que tus acuerdos comerciales sean lo más sólidos posible.
En muchos sentidos, todos los negocios son tan buenos como su palabra. Sin embargo, la cuestión de si puedes confiar en tu socio comercial no es la razón por la que los acuerdos formales son tan populares. Un acuerdo de asociación básico está diseñado para formalizar el trato y proteger a cada parte de cambios arbitrarios en las condiciones de la alianza, así como para limitar el potencial de disputas posteriores. La plantilla anterior puede ser una guía útil, pero solo un abogado puede ayudarte a desarrollar un acuerdo personalizado para tu trato específico y jurisdicción.
Un acuerdo de asociación comercial bien elaborado hará dos cosas. Primero, debe definir los objetivos del trato de manera muy clara para que ninguno de los socios pueda malinterpretarlos para beneficio personal. Segundo, debe identificar un método para la resolución de conflictos en caso de que se violen estos objetivos claros. En general, la asociación debe simplificarse en detalles que no queden abiertos a interpretación. La consultoría empresarial integrada y el análisis legal a través de Damnum permiten esto al proporcionar una firma que puede ayudar con todos estos temas.
Una vez que se ha elaborado una asociación comercial lo más cerca posible de la plantilla anterior, el siguiente paso es hacer que el documento sea riguroso y claro. Las banderas rojas abundan en los acuerdos comerciales que están mal estructurados o reflejan de manera inexacta las palabras habladas de una parte. Hacer que un consultor empresarial revise el trato antes de que se firme ofrece una oportunidad para encontrar y solucionar cualquier problema antes de que el acuerdo entre en vigor.
Entender cómo proteger a ambas partes de pérdidas es esencial para una asociación comercial sólida. Una de las formas más efectivas de garantizar que ambas partes estén protegidas de pérdidas es desarrollar un método para resolver disputas por adelantado. Si ninguno de los socios está dispuesto a comprometerse en su opinión, entonces puede ser necesario un arbitraje externo. La aprobación previa de este método de resolución de disputas debe formar parte de cualquier acuerdo de asociación comercial.
Una vez que se ha redactado el acuerdo de asociación, se pueden responder una serie de otras preguntas con más precisión que antes. Por ejemplo, sin el acuerdo, las empresas pueden tener dificultades para decidir cuánto dinero invertir en el proyecto. Con los detalles directamente en el acuerdo, sin excepción ni duda, todas las partes pueden ver dónde deben enfocar sus inversiones para aprovechar al máximo el arreglo.
Muchas empresas con las que Damnum ha trabajado para crear acuerdos de asociación se han vuelto altamente exitosas. Esto es especialmente cierto en asociaciones técnicas o científicas porque estos tipos de negocios tienden a viajar a áreas extranjeras con frecuencia. Encontrar un experto en la ley mexicana es difícil a menos que tengas contactos de una firma como Damnum, que patrocina el crecimiento empresarial a través de un sistema de servicio eficiente.
Diferentes culturas empresariales tienen diferentes regulaciones. Por ejemplo, la de Florida involucra múltiples tipos de asociaciones con un conjunto estándar de requisitos para cada una. En contraste, las empresas mexicanas tienen un conjunto diferente de requisitos. Un acuerdo de asociación general no abordará estas diferencias en detalle sin un abogado que pueda comparar cuidadosamente las leyes de ambas naciones.
Comienza con los detalles del trato. Pon cada detalle en papel y haz que sean aprobados por todas las partes. Antes de firmar un documento, asegúrate de entender cada implicación de los términos. Haz preguntas al socio y al equipo de consultoría de Damnum para asegurarte de que no se cometieron errores ni se omitieron en el borrador final del acuerdo de asociación legal de México.